
- El rango normal del calcio en la sangre se encuentra entre:
- 8.6 mg/dl y 10.2 mg/dl (algunos laboratorios va tan alto como 10.4 mg/dl):
- Sin embargo, casi todos los adultos deben de vivir con un calcio entre 9 mg/dl y 10 mg/dl:
- Es muy raro que un adulto (mayor de 30) tenga niveles de calcio en sangre persistentemente por arriba de 10.2 mg/dl:
- Es normal tener de manera intermitente niveles de calcio por arriba de 10 mg/dl:
- Pero por lo general si se checa en otra ocasión va a bajar a los 9 mg/dl:
- Los niveles de calcio que están constantemente por arriba y al alrededor de 10 (en un adulto mayor de 30) casi nunca es normal y casi siempre se debe a un tumor de la glándulas paratiroideas
- Pero por lo general si se checa en otra ocasión va a bajar a los 9 mg/dl:
- Es normal tener de manera intermitente niveles de calcio por arriba de 10 mg/dl:
- Es muy raro que un adulto (mayor de 30) tenga niveles de calcio en sangre persistentemente por arriba de 10.2 mg/dl:
- El calcio en la sangre es el medio por el cual los nervios conducen los impulsos y ayudan a la contracción muscular:
- Nuestro cerebro y los músculos no se sienten bien, cuando el calcio se encuentra fuera de esta rango de normalidad
- Los niveles de calcio pueden varíar de manera importante día con día, semana con semana, y mes con mes en pacientes con HPTP (mas de 1 mg/dl):
- Un fenómeno que casi nunca se ve en pacientes sin HPTP donde las diferencias de más de 0.4 mg/dl son muy raras
- En condiciones normales:
- Un calcio normal se asocia a una PTH normal
- Un calcio bajo se asocia a una PTH alta
- Un calcio alto se asocia a una PTH baja
- Es muy raro que un paciente tenga niveles altos de calcio sérico sin tener un tumor paratiroideo
- Un error que se comete muy a menudo por los médicos que no manejan esta enfermedad:
- Es que repiten el calcio varias veces para ver si se mantiene igual o lentamente cambia con el tiempo :
- Esto puede dar una falsa sensación de seguridad cuando se ve que el calcio sólo esta ligeramente elevado y no empeore con el tiempo
- Es normal que los pacientes con HPTP tengan niveles de calcio y PTH que fluctúen (que cambien día a día, semana a semana, o mes a mes):
- En un paciente normal:
- La variabilidad promedio es entre:
- 0.19 +/- 0.09 mg/dl
- La variabilidad promedio es entre:
- En un paciente con HPTP:
- La variabilidad se duplica:
- Promedio de 0.4 +/- 0.33 mg/dl
- La variabilidad se duplica:
- En un paciente normal:
- Es que repiten el calcio varias veces para ver si se mantiene igual o lentamente cambia con el tiempo :
- El diagnóstico del HPTP es exclusivamente bioquímico (por medio de laboratorios) y no requiere un estuduio de imágen:
- El promedio de los niveles de calcio en sangre en los pacientes con HPTP se encuentra en:
- 10.9 mg/dl
- El valor de calcio más frecuente (moda) es de:
- 10.8 mg/dl
- La media de los niveles es:
- 10.9 mg/dl
- El 85% de los pacientes con HPTP sintomáticos tienen niveles de calcio:
- Menores de 11.5 mg/dl
- El 69% de los pacientes con HPTP sintomático nunca tienen niveles:
- Mayores de 11.4 mg/dl
- El promedio de los niveles de calcio en sangre en los pacientes con HPTP se encuentra en:
- El 74% de los pacientes con HPTP sintomático tiene valores de calcio dentro los limites normales en alguna muestra de laboratorio
- Solo el 4% de los pacientes con HPTP sintomático tienen:
- Niveles medios de calcio de 12.0 mg/dl o más:
- El 93% de los pacientes con HPTP sintomático nunca tienen niveles de calcio en sangre tan altos
- Niveles medios de calcio de 12.0 mg/dl o más:
- Solo el 2.5% de los pacientes con HPTP sintomático:
- Tuvieron su calcio sérico por debajo de 10 mg/dl:
- Si utilizamos una definición más estricta de HPTP normocalcémico (nunca tuvieron niveles de calcio por arriba de 10 mg/dl):
- Solo se observa en el 1.1% de los pacientes:
- Cada uno de estos pacientes tenían niveles elevados:
- De la hormona PTH
- Cada uno de estos pacientes tenían niveles elevados:
- Solo se observa en el 1.1% de los pacientes:
- Si utilizamos una definición más estricta de HPTP normocalcémico (nunca tuvieron niveles de calcio por arriba de 10 mg/dl):
- Tuvieron su calcio sérico por debajo de 10 mg/dl:
- El 78% de los pacientes con HPTP sintomático tienen niveles elevados de calcio en orina:
- Mayores de 250 mg/24 horas
- El 16.5% de los pacientes con HPTP sintomático:
- Mantuvieron sus niveles de PTH (en promedio) dentro del rango de normal normalidad:
- 10 pg/ml a 65 pg/ml
- Mantuvieron sus niveles de PTH (en promedio) dentro del rango de normal normalidad:
- El 10.5% de los pacientes con HPTP sintomático nunca tienen valores de PTH:
- Mayores de 65 pg/ml
- La gran mayoría de los pacientes con HPTP tiene niveles bajos de vitamina D:
- Niveles preoperatorios de 25-OH-vitamina D:
- El 76.8% tiene niveles menores a 30 ng/ml
- El 36.4% tiene niveles menores a 20 ng/ml
- El 15% tiene niveles normales (arriba de 35 ng/ml)
- El 0% tiene niveles altos
- Es importante recalcar que no existe el hiperparatiroidismo secundario a deficiencia de vitamina D:
- El concepto erróneo que tienen algunos médicos es que la deficiencia de vitamina D lleva a niveles bajos de calcio en sangre y esto lleva a la activación de las cuatro glándulas paratiroideas:
- Estos médicos piensan que esta activación lleva a causar hiperplasia de las cuatro glándulas paratiroideas (aumento en el numero de células en las glándulas) y a consecuencia lleva a la elevación del calcio en sangre
- Evidencia clínica a mostrado que este concepto es erróneo:
- En estos estudios clínicos se ha mostrado que el 98% de las personas con HPTP y niveles bajos de vitamina D:
- Tiene un adenoma paratiroideo como la causa de su HPTP:
- Esto va en contra de la teoría errónea de algunos médicos (si la teoría fuera verdadera la gran mayoría de los pacientes con hiperparatiroidismo y deficiencia de vitamina D tendrían hiperplasia de la cuatro glándulas)
- Tiene un adenoma paratiroideo como la causa de su HPTP:
- En estos estudios clínicos se ha mostrado que el 98% de las personas con HPTP y niveles bajos de vitamina D:
- La deficiencia de vitamina D que se observa en la gran mayoría de los pacientes de HPTP es un mecanismo de defensa del cuerpo para que no se eleva mas el calcio en la sangre:
- Una vez tratada la enfermedad con una operación:
- Los niveles de vitamina D se empiezan a corregir por si solos:
- Al mes después de la cirugía el 82% casos los niveles de vitamina D se corrigen
- A los dos meses después de la cirugía el 93% de los casos los niveles de vitamina D se corrigen
- Los niveles de vitamina D se empiezan a corregir por si solos:
- Una vez tratada la enfermedad con una operación:
- El concepto erróneo que tienen algunos médicos es que la deficiencia de vitamina D lleva a niveles bajos de calcio en sangre y esto lleva a la activación de las cuatro glándulas paratiroideas:
- En resumen:
- Un nivel bajo de Vitamina D es algo que esperar en pacientes con HPTP:
- Media:
- 22.4 ng/ml
- Media:
- Niveles bajos de Vitamina D no causan niveles altos de calcio:
- No existe HPTP secunadario a deficiencia de vitamina D que lleva a niveles altos de calcio
- Pacientes que tienen niveles altos de calcio y bajos de vitamina D se debe sospechar que tiene un tumor paratiroideo:
- Niveles bajos de vitamina D ayudan hacer el diagnostico de HPTP
- Un nivel bajo de Vitamina D es algo que esperar en pacientes con HPTP:
- Niveles preoperatorios de 25-OH-vitamina D:
- Referencias:
- Holick M. Vitamin D Deficiency. N Engl J Med 2007;357:266-81.
- Norman J. Endocr Pract. 2011 May-Jun;17(3):384-94
- Arrangoiz R, et al. (2018) Int J Surg Res Pract 5:064.
- Arrangoiz R, et al. International Journal of Medical Reviews and Case Reports (2019) 3(11):730-741
- El espectro bioquímico del hiperparatiroidismo primario (HPTP) tiene una gran cantidad de variación individual:
- Desde pacientes con normocalcemia (niveles de calcio dentro de limites de normalidad) a pacientes niveles sumamente altos de calcio e incluso con crisis de hipercalcemia
- La gráfica que se presenta a continuación muestra algunos de los diagnositocos diferenciales del HPTP y la gran variabilidad que tiene el HPTP en relación a los niveles de calcio y PTH intacta:
- ¿En donde están sus niveles de Calcio y PTH?

- Estudios de imagenología:
- No se tiene que realicar ningún estudio de imagen para confirmar el diagnóstico:
- Algunos médicos no expertos en esta enfermedad siguen solicitando un estudio llamado Sestamibi para confirmar el diagnóstico:
- El estudio Sestamibi:
- En pacientes con HPTP es negativo en un:
- 30% a un 35%:
- Un estudio negativo no significa que un paciente no tienen la enfermedad:
- El diagnóstico es por laboratorio
- Un estudio negativo no significa que un paciente no tienen la enfermedad:
- 30% a un 35%:
- Un estudio negativo retrasa la consulta de los médicos a los cirujanos unos 2.7 años:
- No se debe utilizar para confirmar el diagnóstico de HPTP
- En pacientes con HPTP es negativo en un:
- El estudio Sestamibi:
- Algunos médicos no expertos en esta enfermedad siguen solicitando un estudio llamado Sestamibi para confirmar el diagnóstico:
- No se tiene que realicar ningún estudio de imagen para confirmar el diagnóstico:


- Ultrasonido de cuello y tiroides:
- No se debe utilizar para confirmar el diagnostico de HPTP
- La única razon por que el Dr. Rodrigo Arrangoiz lo solicita es para descartar patología en la glándula tiroides:
- Nódulos tiroides sospechosos para malignidad

- Referencias:
- Norman J. Journal of Surgical Oncology 2012;105:1-3
- Arrangoiz R, et al. International Journal of Medical Reviews and Case Reports (2019) 3(11):730-741
- Arrangoiz R, et al. (2016). JSM Head Neck Cancer Cases Rev 1(1): 1002.